Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Aprende más
¡Lo tengo!
Xhateaec Xhateaec
    #streaming #micanal #comunidad #transmisionesenvivo #registrogratis
    Búsqueda Avanzada
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate

  • Modo nocturno
  • © 2025 Xhateaec
    Acerca de • Soporte • Política de privacidad • Condiciones • Reembolso • Protección Menores de Edad • Descargar App • Política de Cookies • Que es Xhateaec • Crear Canal de Radio o TV • Identidad de Género

    Seleccionar Idioma

  • English
  • Portuguese
  • Spanish

Más

Tendencias Invita y Ganas
Ver mas
MHRADIOTV PERÚ
User Image
Arrastra la portada para recortarla
MHRADIOTV PERÚ

MHRADIOTV PERÚ

@MHRADIOTV
  • Biografía
  • Grupos
  • Siguiendo 107
  • Seguidores 104
  • Fotos
  • Vídeos
  • Canales tv
  • Estaciones Radiales
TRABAJO EN MHRADIOTV ONLINE
107 Siguiendo
104 Seguidores
548 Post
Hombre
56 años
Trabajando en MHRADIOTV
Viviendo en Peru
Situado en Ica
MHRADIOTV PERÚ
MHRADIOTV PERÚ  
7 horas

Más de S/ 46 millones han sido reconocidos para indemnizar a productores agrícolas gracias al Seguro Agrícola (SAC)

Este monto corresponde a la campaña 2024 – 2025 del SAC, que viene beneficiando a miles de productores de todo el país.

(Lima, 4 de julio de 2025).- ¡Protegiendo a los cultivos del Perú! El Seguro Agrícola (SAC) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha reconocido más de S/ 46 millones para indemnizar a productores agrícolas que perdieron sus cultivos debido a riesgos climatológicos, naturales, entre otros.

Estas indemnizaciones son parte de su campaña 2024 – 2025, que a la fecha ha beneficiado a miles de productores de los 24 departamentos del país. De los cuales, el mayor porcentaje se dedican a la agricultura familiar, siendo este grupo de productores los principales beneficiarios de este seguro.

En lo que va de esta campaña, uno de los departamentos con mayor área reconocida para indemnizar es Ayacucho, con 11.4 mil hectáreas principalmente de papa, maíz amiláceo y quinua. Los siniestros reportados fueron enfermedades, granizo, lluvias excesivas, entre otros.

También está Puno, con 5.7 mil hectáreas de papa, quinua, avena, etcétera. Esto debido principalmente a inundaciones, heladas, lluvias extremas, enfermedades y otros siniestros. Asimismo, se encuentra el departamento de Cajamarca, con 3.5 mil hectáreas principalmente de café, arroz, maíz amiláceo, entre otras cadenas productivas. Los principales siniestros que afectaron la región fueron sequía, enfermedades, incendio, etcétera.

El SAC es un mecanismo de indemnización que atiende en los 24 departamentos del país y tiene la misión de proteger los cultivos de los pequeños productores, priorizando a la agricultura familiar de subsistencia, ante la presencia de eventos extremos de origen climático y natural.

Este Seguro Agrario es financiado al 100% por el Estado y demanda la articulación entre el MIDAGRI, mediante su Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros, las Direcciones Regionales de Agricultura y empresas aseguradoras.

Cubre pérdidas en el caso de sequía, lluvias excesivas o extemporáneas, huaico, inundación, falta de piso para cosechar, deslizamiento, helada, granizo, nieve, altas temperaturas, viento fuerte; plagas y depredadores, enfermedades; erupción volcánica, terremoto; incendio; sequía para cultivos con riego y taponamiento o no nacencia.

Gracias a este servicio, todos los cultivos que hayan sufrido pérdidas por ocurrencia de daños que están cubiertos por la póliza podrán recibir una indemnización. De esta manera, el MIDAGRI, continúa trabajando arduamente para proteger a los pequeños productores agrícolas del Perú.

Leer más
image
image
image
image
Comentario
Donar
Compartir

Enviar donación para este Post

MHRADIOTV PERÚ
MHRADIOTV PERÚ  
1 D

MIDAGRI: Nuevos productos agropecuarios peruanos más cerca del gigante asiático

Ministro Angel Manero cumple agenda de trabajo en la República Popular de China, con miras a impulsar la apertura de nuevos mercados e incrementar el comercio bilateral.

(Lima, 3 de julio de 2025). – Durante su visita oficial a la República Popular China, el titular del #midagri sostuvo una reunión de alto nivel con el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), entidad responsable de regular el ingreso de productos del exterior.

En el encuentro, se estableció el compromiso de que la ministra de la GACC, Sun Meijun, realice una visita oficial al Perú, en los últimos meses del presente año; para que, en el marco de esta visita, se concrete la firma de los protocolos sanitarios para el acceso de granada y banano orgánico al gigante asiático.

Durante la reunión, la autoridad china resaltó la buena relación entre ambos países y los avances logrados para facilitar el ingreso de productos agropecuarios peruanos. Además, reconoció a Perú como un proveedor confiable de productos de calidad, destacando que gran parte de la palta y el arándano que importa China proviene de nuestro país.

Asimismo, se reafirmó el interés común de seguir avanzando en los procedimientos técnicos para el acceso de carne aviar y bovina, ampliando las oportunidades para la agroexportación peruana.

Cooperación agrícola

Como parte de la agenda de trabajo, el titular del MIDAGRI también se reunió con el ministro de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China, Han Jun; reafirmando su compromiso con una agenda de cooperación agrícola orientada a promover el acceso sanitario de productos peruanos al mercado chino, facilitar el intercambio de tecnología y maquinaria, impulsar la innovación en semillas y fomentar la formación técnica y científica.

Este acercamiento reafirma la decisión de ambos países de fortalecer sus vínculos en favor de una agricultura más competitiva, sostenible e inclusiva, en beneficio de los productores y del desarrollo rural del país.

Promoción de inversiones

Con el objetivo de maximizar los resultados de esta importante visita, el titular del MIDAGRI presentará las oportunidades de inversión y comercio en el sector agrario peruano en un evento de talla internacional, que contará con la participación de representantes de reconocidas empresas peruanas, así como de empresas chinas de primer nivel vinculadas a los sectores agropecuario, riego tecnificado, infraestructura de expansión agrícola, e investigación científica agrícola, entre otras

Leer más
image
Comentario
Donar
Compartir

Enviar donación para este Post

MHRADIOTV PERÚ
MHRADIOTV PERÚ  
2 D

Ica: instituciones educativas de zonas rurales complementan servicio de alimentación escolar con productos frescos de la agricultura local

• Articulación entre el Programa de Alimentación Escolar y gobiernos locales permite que estudiantes de Huancano, Pachacútec y Pueblo Nuevo reciban frutas, verduras y huevos frescos.

En Ica, para complementar los desayunos escolares en instituciones educativas de las zonas rurales de los distritos de Pueblo Nuevo, Pachacútec y Huancano, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de la Unidad Territorial Ica, viene promoviendo la entrega de alimentos frescos de producción local, como papa, zapallo, cebolla, tomate, zanahoria, limón, beterraga, cebolla china, col, naranja, plátano, mandarina y huevo fresco.

La entrega de estos productos frescos fortalece la canasta de alimentos no perecibles que distribuye el programa para la preparación de desayunos nutritivos, ya que son fuente de vitaminas, minerales, fibra y proteínas, que otorgan un gran aporte nutricional para el desarrollo físico y cognitivo de los escolares; además que fortalecen su sistema inmunológico, ayudando a su capacidad de concentración y a la mejora de los aprendizajes.

En el distrito de Huancano, las instituciones educativas n.° 22449 y n.° 202 recibieron, además, reposteros de melamina que facilitará la organización y el adecuado almacenamiento de los utensilios de cocina. Por su parte, la municipalidad de Pueblo Nuevo contribuyó con la instalación de un módulo de cocina para uno de los colegios de su distrito. También se beneficiaron a los colegios n.° 503 del centro poblado San Rafael y n.° 96 del centro poblado El Palto en Pachacútec.

“La articulación territorial es la piedra angular del programa. Ver a los gobiernos locales asumiendo un rol activo en la entrega de alimentos, así como en la implementación y equipamiento de las cocinas escolares, es una muestra de que buscamos construir un sistema de nutrición sostenible para nuestros usuarios”, refirió el jefe de la Unidad Territorial de Ica, quien hizo un llamado a otros gobiernos locales de las provincias de Ica, Chincha, Pisco, Nasca, Palpa a seguir sumando acciones conjuntas para fortalecer el servicio alimentario.

Esta estrategia subraya un rol importante en el que los gobiernos locales, en articulación con el programa, no solo se involucran en la promoción de la alimentación saludable, sino que también dinamizan la economía local al propiciar la adquisición de productos frescos a productores de la región Ica.

Cabe mencionar que el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria cuenta con la línea gratuita 0800-20-600, para atender consultas sobre el servicio alimentario escolar. También está habilitado un nuevo canal para la atención de denuncias ante presuntos actos ilícitos o de corrupción el 905 474 541.

Leer más
image
image
Comentario
Donar
Compartir

Enviar donación para este Post

MHRADIOTV PERÚ
MHRADIOTV PERÚ  
2 D

Gobierno logra un nuevo acceso: Uva peruana ingresará al mercado de Israel

 MIDAGRI, a través del SENASA, sigue abriendo nuevas ventanas comerciales para el agro peruano.

(Lima, 2 de julio de 2025).- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), anunció oficialmente el acceso de la uva de mesa peruana al mercado de Israel, una nación con cerca de 10 millones de consumidores, tras concluir exitosamente el proceso de gestión sanitaria que tomó más de tres años.

Con fecha 1 de julio de 2025, el SENASA recibió el Acuerdo Bilateral de Cuarentena por parte de la oficina de Plant Protection and Inspection Services (PPIS) del Ministerio de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Israel, notificando que el proceso de evaluación fitosanitaria ha sido favorable para la uva fresca del Perú.
Israel representa un destino estratégico que se suma a las grandes opciones comerciales para los productores peruanos, siendo un mercado con altos estándares sanitarios que hasta ahora tenía como únicos proveedores a Sudáfrica, Estados Unidos, Países Bajos, Turquía y Uzbekistán. En 2023, este país se posicionó como el importador número 56 de uvas frescas a nivel mundial, lo que representa una oportunidad valiosa para la diversificación de mercados.

Campaña 2024–2025: Perú, líder mundial por segundo año

Este nuevo acceso coincide con los resultados sobresalientes de la campaña 2024–2025, en la que el Perú exportó 562 093 toneladas de uva de mesa, consolidándose como el primer exportador mundial de este fruto por segundo año consecutivo.

Durante esta temporada, las uvas peruanas llegaron a 44 mercados internacionales, concentrando el 83 % de sus envíos en Estados Unidos (46 %), países europeos (24 %) y México (8 %), además de Reino Unido, España, Canadá, Hong Kong, Colombia, China y Taiwán.

La exportación se desarrolla principalmente entre octubre y abril, destacando más de 56 variedades, entre ellas ‘Sweet Globe’, ‘Red Globe’ y ‘Allison’, por su alta aceptación en los mercados internacionales.

El SENASA certificó más de 22 000 hectáreas de cultivo en regiones como Ica (47 %), Piura (36 %), Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Ancash, Lima, Moquegua, Tacna y Cajamarca.

Ventanas comerciales que siguen creciendo

La apertura de Israel se suma a los nuevos destinos habilitados en los últimos años, como Japón, China y Ecuador, alcanzando más de 60 mercados habilitados para la uva de mesa peruana. Este avance es resultado de un trabajo técnico riguroso y coordinado entre el SENASA, productores, exportadores y gremios del sector.

Además, el SENASA continúa fortaleciendo la competitividad del agro mediante la certificación fitosanitaria de frutas frescas en frío en bodegas de barcos, desde el puerto de Paracas (Ica), una medida pionera en Sudamérica que inició en diciembre de 2024.

Leer más
image
image
image
Comentario
Donar
Compartir

Enviar donación para este Post

MHRADIOTV PERÚ
MHRADIOTV PERÚ  
3 D

¡Hoy! 📢
No te pierdas el webinario de Aprendo y te protejo:“El poder del desayuno en los niños y adolescentes”.
Una oportunidad para conocer consejos prácticos y asegurar desayunos saludables. 🍞🍓🥛
✅ Martes, 1 de julio
🕒 30 p. m.
🔴 Transmisión en vivo 👉 https://www.facebook.com/share/1AkwhhEBx5/

image
Comentario
Donar
Compartir

Enviar donación para este Post

Cargar más publicaciones

No amigo

¿Estás seguro de que quieres eliminarlo?

Reportar a este usuario

Editar oferta

Agregar un nivel








Seleccione una imagen
Elimina tu nivel
¿Estás seguro de que quieres eliminar este nivel?
Monetización

Pagar por billetera

Alerta de pago

Está a punto de comprar los artículos, ¿desea continuar?

Solicitar un reembolso