Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Aprende más
¡Lo tengo!
Xhateaec Xhateaec
    #micanal #transmisiónenvivo #colombia #streaminglatino #streaminghd
    Búsqueda Avanzada
  • Iniciar Sesión

  • Modo nocturno
  • © 2025 Xhateaec
    Acerca de • Soporte • Política de privacidad • Condiciones • Reembolso • Radio • Protección Menores de Edad • Descargar App • Política de Cookies • Que es Xhateaec • Crear Canal de Radio o TV • Identidad de Género

    Seleccionar Idioma

  • English
  • Portuguese
  • Spanish

Más

Tendencias Invita y Ganas
Ver mas
MHRADIOTV PERÚ
User Image
Arrastra la portada para recortarla
MHRADIOTV PERÚ

MHRADIOTV PERÚ

@MHRADIOTV
  • Biografía
  • Grupos
  • Siguiendo 106
  • Seguidores 103
  • Fotos
  • Vídeos
  • Canales tv
  • Estaciones Radiales
TRABAJO EN MHRADIOTV ONLINE
106 Siguiendo
103 Seguidores
574 Post
Hombre
56 años
Trabajando en MHRADIOTV
Viviendo en Peru
Situado en Ica
MHRADIOTV PERÚ
MHRADIOTV PERÚ  
7 D

MIDAGRI: regiones de selva y costa lideraron agroexportaciones a mercados internacionales

• Se resaltan las mayores colocaciones de productos agrícolas de las regiones selva (61.8%) y la costa (23.9%)
• Se consolida el Perú como uno de los principales proveedores de alimentos en el mundo con frutas y hortalizas

(Lima, 21 de julio de 2025).- Los productos agrícolas siguen conquistando más mercados en el mundo. En los primeros cinco meses del año (enero-mayo), las regiones de selva y costa se convirtieron en los principales abastecedores de alimentos a los mercados internacionales, lo que contribuyó a que las agroexportaciones sumarán más de US$ 4 500 millones en ese periodo.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó que, al mes de mayo, 14 de los 24 departamentos del país registraron un importante crecimiento, dinamismo económico y comercial, destacando las zonas productoras de la selva, con un notable incremento de 61.8%, y de la costa, con un crecimiento de 23.9%.

En selva se registró el crecimiento de las agroexportaciones en Amazonas (+153.6%), destacando productos como café sin tostar sin descafeinar, demás cacao en grano, cascara y cascarilla de café; Madre de Dios (+55.1%), con las nueces del Brasil sin cascara, demás frutos de cascara, incluidas las mezclas, las demás maderas tropicales; San Martín (+70.7%) con el cacao en grano, aceite de palma y sus fracciones, café sin tostar sin descafeinar; Ucayali (+27.4%) que resaltó destacando con las colocaciones de cacao en grano, aceite de palma en bruto, las demás maderas tropicales.

Por su parte en la costa, se obtuvo un aumento de las exportaciones agrícolas en las regiones de Áncash (+7.3%), destacando la colocación de productos como, mangos frescos, paltas, arándanos rojos frescos; Ica (+37.8%) con las uvas frescas, paltas, espárragos, frescos o refrigerados; y La Libertad (+1.8%) con los arándanos rojos frescos, paltas, alimentos de animales.

También se resaltaron las ventas de Lambayeque (+51.4%) con paltas, arándanos rojos frescos, mango congelado; Lima (+23.8%) destacando productos como las paltas, carmín de cochinilla, las demás presentaciones de paprika; Piura (+24.8%) con los mangos frescos, bananas incluidos los plátanos, mango congelado; Tacna (+7.6%) con el orégano, aceitunas preparadas o conservadas, aceitunas conservadas.

Mientras en la región sierra, se obtuvo un aumento de las agroexportaciones de Apurímac (+1.8%) destacando productos como, quinua, habas, haba caballar, papas, aunque estén cocidas en agua o vapor, congeladas; Huánuco (+128.9%) con las ventas de pasta de cacao sin desgrasar, manteca de cacao, demás cacao en grano; Junín (+43.6%) con el jengibre sin triturar ni pulverizar, café sin tostar sin descafeinar, demás cacao en grano.

De otro lado, en los primeros cinco meses del presente año, los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, España, México, Chile, Ecuador, Inglaterra, Canadá, China, Colombia. Este grupo de países concentraron el 76.9% del total del valor exportado en el periodo de estudio.

De esta manera, el Perú se consolida como uno de los principales proveedores de alimentos (frutas y hortalizas) en el mundo, debido a su acceso con productos a más de 130 mercados.

Leer más
image
image
image
image
+6
Comentario
Donar
Compartir

Enviar donación para este Post

MHRADIOTV PERÚ
MHRADIOTV PERÚ  
1 w

Ica: Programa de Alimentación Escolar promueve la práctica del correcto lavado de manos como medida preventiva para prevenir enfermedades

• En instituciones educativas públicas beneficiarias en la región.

El Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) promueve la práctica saludable del correcto lavado de manos en las instituciones educativas públicas beneficiarias, así como en los almacenes de los proveedores, como medida esencial para evitar las enfermedades y reducir los contagios de las afecciones respiratorias, frecuentes durante la estación de invierno.

Así, los monitores de gestión local de la Unidad Territorial Ica asignados a las 927 instituciones educativas de las provincias de Ica, Pisco, Chincha, Nasca y Palpa, provistos de materiales educativos elaborados por el programa sensibilizan a los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE), acerca de la relevancia del correcto lavado de manos en los procesos de preparación de los alimentos, con especial dedicación en las niñas y niños, para que se instaure en ellos esta práctica saludable, antes del consumo de los alimentos.

Se trata de una acción con gran impacto, que genera una repercusión positiva en la salud de más de 121 000 escolares atendidos por el programa; además es muy económico ya que solo se requiere contar con elementos básicos como agua, jabón, y conocer los pasos para lograr una limpieza idónea de las manos.

Los integrantes del CAE coinciden en señalar que los niños toman conciencia de que es necesario para estar protegidos ante las enfermedades, mantenerse sanos y de esta forma puedan continuar asistiendo a sus clases.

“Con el adecuado lavado de manos se corta la cadena de transmisión de virus y bacterias. En el programa nuestra misión va más allá de garantizar una alimentación de calidad, también estamos comprometidos con la promoción de hábitos saludables que contribuyen al bienestar integral de nuestros usuarios”, expresa el jefe de la Unidad Territorial Ica.

El Programa de Alimentación Escolar orienta a que esta práctica se convierta en un hábito arraigado en la rutina de los escolares y que luego sea replicado más allá del entorno escolar, recalca el funcionario.

A la vez se consideran capacitaciones y demostraciones prácticas de los hábitos saludables, así como la distribución de afiches y otros materiales educativos entregados en formato digital y físico, sobre temáticas como el adecuado manejo de los residuos sólidos generados por el servicio alimentario escolar y el cuidado del medio ambiente.

Leer más
image
image
Comentario
Donar
Compartir

Enviar donación para este Post

MHRADIOTV PERÚ
MHRADIOTV PERÚ  
1 w

NOTA DE PRENSA 179 - 2025

Midis lanza iniciativa de participación ciudadana para recoger propuestas de diseño del nuevo Programa de Alimentación Escolar

• La ministra Leslie Urteaga invitó a la comunidad educativa, expertos locales e internacionales sobre alimentación escolar, a enviar sus sugerencias en el formulario digital de fácil acceso en la página web https://www.gob.pe/midis

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) lanzó una iniciativa de participación ciudadana denominada “¡Queremos construir contigo un mejor programa de alimentación escolar!”, cuyo objetivo es recoger propuestas de la comunidad educativa, expertos locales e internacionales, y de la ciudadanía, que contribuyan a construir juntos el nuevo diseño del Programa de Alimentación Escolar, adaptado a las necesidades de los estudiantes de instituciones educativas públicas en todo el país.

El Midis, a través de su página web https://www.gob.pe/midis , habilitó el formulario digital para recibir las propuestas ciudadanas (https://docs.google.com/forms/....d/1saDjb2ZS_W3cI-KMc ).

“Estamos en un proceso de reestructuración del Programa de Alimentación Escolar, por eso hemos puesto un botón de sugerencias en la página web del Midis a disposición de las familias y todas aquellas personas que quisieran ayudarnos. Agradecemos a quienes ya nos están enviando sus recomendaciones”, manifestó la titular del Midis.

El formulario digital está disponible desde la semana pasada, y a la fecha cerca de 300 personas a nivel nacional han compartido sus ideas y propuestas concretas, contribuyendo activamente al proceso de construcción del nuevo programa.

Los estudiantes, padres de familia, docentes, directores de colegio, profesionales en nutrición, empresarios, y el público en general pueden acceder al formulario digital para enviar los aspectos que consideren más importantes, así como propuestas concretas o sugerencias adicionales. El formulario está desarrollado para que pueda ser llenado en menos de cinco minutos.

En tanto, en el proceso de la construcción del nuevo programa, el Midis ha sostenido reuniones técnicas con cooperantes y organismos internacionales, entre ellos la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Mundial, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y UNICEF, para recoger recomendaciones, buenas prácticas y experiencias comparadas que fortalezcan el diseño del programa.

Además, desarrolla reuniones con sectores del Estado, como el Ministerio de Educación, Ministerio de la Producción, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego —incluyendo organismos técnicos como Senasa, Sanipes y Fondepes—, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Cultura y otros sectores vinculados al bienestar de la infancia.

De esta manera, el Midis reafirma su compromiso con el diseño de políticas públicas participativas, basadas en evidencia y construidas desde el diálogo con todos los sectores del país.

Lima, julio de 2025

Leer más
image
Comentario
Donar
Compartir

Enviar donación para este Post

MHRADIOTV PERÚ
MHRADIOTV PERÚ  
1 w

Ica: intensifican visitas inopinadas en los establecimientos de empresas proveedoras

• Programa de Alimentación Escolar y autoridades locales verifican cumplimiento de las condiciones de salubridad e inocuidad.

En un esfuerzo por garantizar la calidad y seguridad alimentaria, el Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), de manera conjunta con las autoridades locales, intensifican las visitas inopinadas a las empresas proveedoras de alimentos.

Los representantes de la Subprefecturas de Ica y Subtanjalla, la coordinadora de la Asociación de Padres de Familia y la jefatura de la Unidad Territorial Ica, acudieron a los establecimientos y almacenes donde verificaron, in situ, el cumplimiento de los protocolos de salubridad e higiene durante los procesos de liberación, y carga y estiba de los productos, previo a su traslado a los almacenes de los colegios.

Antes de ingresar a las instalaciones, donde se encuentran los alimentos, procedieron a la desinfección del calzado, el correcto lavado de manos. Luego se colocaron la indumentaria, gorro, tapaboca y zapatera. En el establecimiento fueron informados sobre cómo opera y mostraron los documentos y autorizaciones; así como los procedimientos internos que se cumplen en el establecimiento.

Los supervisores de plantas y almacenes de la Unidad Territorial Ica del programa realizan la labor constante de vigilar cada uno de los procesos en estos establecimientos, asegurando el cumplimiento de las normas higiénicos sanitarios establecidas en los compromisos contractuales asumidos por los proveedores. Ellos ejecutan la exhaustiva evaluación organoléptica de cada producto, como análisis del color, sabor, textura y olor de los alimentos, comprobando su óptimo estado y posterior liberación.

Luego de aprobada la liberación estos productos, caracterizados por ser cero octógonos y por su alto valor nutricional, son transportados con todos los protocolos de higiene en unidades móviles exclusivas. El personal a cargo de la estiba también cuenta con la indumentaria apropiada y cuida, en todo momento, las buenas prácticas para su traslado a su destino final. Dichos alimentos servirán para la atención de más de 121 000 escolares de 928 instituciones educativas en los 43 distritos de esta zona del país.

Cabe señalar que el Programa de Alimentación Escolar cuenta con la línea gratuita 0 800 20 600, a disposición las 24 horas del día, para recepcionar las consultas, sugerencias o quejas referidas al Servicio de alimentario escolar. Además, ya está habilitado el nuevo canal de atención, el WhatsApp 905 474 541, para reportar presuntos hechos ilícitos o de corrupción.

Leer más
image
image
Comentario
Donar
Compartir

Enviar donación para este Post

MHRADIOTV PERÚ
MHRADIOTV PERÚ  
1 w

NOTA DE PRENSA N.º 281-2025

EPS EMAPICA S. A. CONTARÁ CON MÁS RECURSOS PARA INVERSIONES Y MEJORAR SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Por disposición de decreto del Ministerio de Vivienda, la Sunass realizará audiencia pública para exponer proyecto de modificación del estudio tarifario de la EPS.

Ica, 14 de julio de 2025.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentará, en audiencia pública, el proyecto de modificación extraordinaria de la estructura tarifaria de la EPS Emapica S. A., que le permitirá contar con más recursos para inversiones y mejoras en los servicios de agua potable y saneamiento.

La modificación obedece a lo dispuesto por el Decreto Legislativo (DL) n.°1620, impulsado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), que establece que la Sunass está obligada a la revisión extraordinaria (rebalanceo) de las tarifas de todas las empresas prestadoras de servicios de agua potable y saneamiento.

El rebalanceo le permitirá tener un ingreso anual adicional a la EPS de S/3 728 000. Al respecto, la Sunass intensificará el seguimiento de las inversiones de la empresa y, para proteger la economía familiar, se continuarán aplicando los subsidios cruzados focalizados (SCF), con el objetivo de que las familias con ingresos económicos más bajos paguen una tarifa menor al costo real del servicio.

Así, las personas usuarias con subsidios, que consuman hasta 16 metros cúbicos (m3) de agua, tendrán una variación tarifaria de S/0.10 por m3 en sus recibos en Ica y Palpa y de S/0.13 por m3 en Parcona y Los Aquijes. En tanto, los usuarios y usuarias sin subsidio, que utilicen hasta 16 m3, tendrán una variación de S/0.16 por m3 en sus recibos en Ica, Palpa, Parcona y Los Aquijes.

Asimismo, la propuesta incluye la modificación del factor de ajuste aplicable a la tarifa del primer rango (0 a 8 m3) de la categoría doméstico de 0,95 a 0,88, para que las familias de menores ingresos económicos (pobres o pobres extremos) paguen una tarifa menor al costo real del servicio.

Socialización
La presentación del proyecto se realizará en audiencia pública virtual informativa el 16 de julio, de 4 a 7 p. m., mediante la plataforma Zoom y se transmitirá en el canal de YouTube de la Sunass (ver aquí en dicho horario: https://www.youtube.com/@sunassperu).

Para participar como oyente u orador en dicha audiencia y dar comentarios o aportes al proyecto, los interesados se pueden inscribir en el siguiente enlace: https://goo.su/hBOLzj

De igual modo, hasta el 24 de julio de 2025, se podrá enviar comentarios al proyecto (ver aquí: https://www.gob.pe/es/l/6872637) al correo audiencia_epsemapica@sunass.gob.pe


OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA SUNASS

Leer más
image
image
image
Comentario
Donar
Compartir

Enviar donación para este Post

Cargar más publicaciones

No amigo

¿Estás seguro de que quieres eliminarlo?

Reportar a este usuario

Editar oferta

Agregar un nivel








Seleccione una imagen
Elimina tu nivel
¿Estás seguro de que quieres eliminar este nivel?
Monetización

Pagar por billetera

Alerta de pago

Está a punto de comprar los artículos, ¿desea continuar?

Solicitar un reembolso